El estilo japonés: Conócelo en cinco claves

 In Decoración, Estilos del mundo

¡Llega diciembre y con él inauguramos sección! Siempre me ha encantado explorar estilos y experimentar nutriéndome de culturas diferentes a la nuestra, y por eso estoy muy ilusionada de introducir esta nueva categoría: ¡Estilos del mundo! Aquí analizaré formas de decoración de diferentes puntos del planeta que me han inspirado y que creo que pueden aportar un toque muy distinto a vuestros hogares.

En esta primera entrada de Estilos del Mundo, os traigo uno de los más interesantes: ¡el estilo japonés! La cultura japonesa siempre se ha caracterizado por el equilibrio, el orden y el contacto con la naturaleza, y, como no podía ser de otra manera, eso se refleja en su decoración.

El estilo japonés: Conócelo en cinco claves Madrid Vía Archzine y Nomad Bubbles

Espacios limpios, minimalistas, naturales y funcionales son los más típicos de las casas japonesas. Se podría reducir en una palabra: zen. La simplicidad del estilo japonés aporta paz y estabilidad a la vida rutinaria de aquellos que lo han elegido para sus hogares. En este post, os doy cinco claves que podéis utilizar para aportar ese toque equilibrado y tranquilizador a vuestra casa. ¡Comenzamos!

El minimalismo

Una de las características claves del estilo japonés es el minimalismo, lo que no significa que a su vez no sean estancias llenas de vida y personalidad. Las habitaciones suelen contar con poco mobiliario y el desorden está completamente prohibido en este estilo, ¡así que si eres una persona muy desordenada, puede que ésta sea una forma de cambiar hábitos! ¿Y cómo conseguir una casa llena de comodidades pero a la vez contenida y ordenada? Cuidando mucho el diseño de interiores. Tienes que mantener la simplicidad en todo momento y tener la funcionalidad como mantra.

Este minimalismo nipón y el arte del Feng Shui van de la mano, y os animo a que investiguéis más sobre esta disciplina para interiorizar más el estilo japonés. A grandes rasgos, puedes lograrlo con mobiliario moderno y de madera natural y una iluminación angular y moderna. Y, sobre todo, recordad: nada está puesto al azar y todo tiene una función.

El estilo japonés: Conócelo en cinco claves Madrid Vía Nomad Bubbles

La naturaleza

La cultura japonesa, y, por supuesto, el estilo japonés, tienen muy arraigados el amor y el respeto por la naturaleza. Por eso, los hogares nipones han incluido desde siempre muchos elementos naturales en sus estancias. Puedes comenzar añadiendo especies de plantas típicas de allí, como el bambú o el bonsai, pero también puedes elegir especies distintas y conseguir un buen resultado. ¡Eso sí, huye de los coloridos ramos de flores!

Otra forma de traer la naturaleza al hogar es mediante las ventanas. Si tienes la suerte de vivir en un entorno más rural, consigue unas buenas ventanas que permitan disfrutar de la belleza de la naturaleza desde el confort de tu sofá.

Puertas y ventanas

Enlazando con los grandes ventanales, otra característica muy reconocible del estilo japonés son las puertas correderas. Las auténticas se llaman ‘shojis’, y son un elemento esencial. La razón es muy simple: durante décadas, muchas personas no podían permitirse casas muy amplias, y cada metro cuadrado era indispensable. Por ello utilizaban ‘shojis’, que, en lugar de abrirse como las puertas tradicionales, se mueven de lado a lado y además permite abrir y cerrar espacios creando estancias nuevas.

El estilo japonés: Conócelo en cinco claves Madrid Vía Miyashoji y Archzine

Los ‘shojis’ tradicionales están fabricados de papel traslúcido enmarcados en madera. No obstante, existen versiones modernas de cristal con mejor aislamiento térmico. Y, volviendo a enlazar con las ventanas, el estilo japonés no huye de la luz natural, así que unas buenas cristaleras llenarán de naturaleza tu hogar. ¿Y cómo controlar la luz? Los japoneses utilizan mucho los estores, y una de las principales marcas especializadas en este tipo de estores es Luxaflex, con la que trabajamos mucho en Decoraciones Mediterráneo

El estilo japonés: Conócelo en cinco claves Madrid Vía Pinterest y Japanesepanels

Los colores

Para mantener ese contacto con la naturaleza, las gamas cromáticas del estilo japonés suelen imitar a las del mundo exterior. Los colores predominantes suelen derivar del marrón de las maderas y los verdes de las plantas presentes en las estancias. Los suelos también suelen ser de madera o de baldosas color piedra, y las paredes suelen reemplazarse, como hemos dicho, por paneles traslúcidos de papel.

El estilo japonés: Conócelo en cinco claves Madrid Vía Decor4all y Home Designing

El resultado final de combinar estos colores es una paleta neutral y natural. Recuerda que la simplicidad también es una de las claves de este estilo, así que pon el freno con las combinaciones locas: Mantén una actitud simple, neutra y funcional al elegir los colores de tus estancias.

El estilo japonés: Conócelo en cinco claves Madrid Vía Nomad Bubbles

El mobiliario

El estilo japonés, como ya he comentado, se caracteriza por la simplicidad y la ausencia de mobiliario más allá del indispensable. Suele tratarse de muebles bajos, casi a ras de suelo. Las mesas de té con puffs acolchados y los famosos futones son esenciales en este estilo.

El estilo japonés: Conócelo en cinco claves Madrid Vía Maisonkorea

Aunque no lo parezca, incorporar mobiliario de este estilo a nuestros hogares es bastante sencillo. Sólo hay que cambiar ligeramente la mentalidad y entender por qué mantener los pies en el suelo puede llegar a ser muy gratificante.

Aquí os he traído algunos consejos para conseguir adaptar el estilo japonés a vuestros hogares. ¿Os ha gustado esta nueva sección? ¿Qué otras culturas y estilos decorativos os gustaría que analizase en un futuro? ¡Nos leemos!

Diana XX

Dejar un comentario

dos × cuatro =

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies