Estilo ‘japandi’: la última revolución decorativa
¡Qué ilusión, amigos! ¡Ha llegado un nuevo estilo decorativo que revolucionará nuestros hogares! Hablo del estilo ‘japandi’, el último grito entre los expertos de todo el mundo. Este estilo es una mezcla entre la decoración japonesa y la nórdica. Si, has leído bien, los decoradores internacionales han encontrado una línea que une ambos estilos, ¡y no puede ser más precioso!
El estilo ‘japandi’ nace de las características que comparten ambas culturas. Y es que, aunque a primera vista no podrían ser más diferentes, resulta que en la estética y el estilo de vida comparten un montón de cosas!

Lo primero que debes saber sobre este estilo es que, si te encantan los espacios coloridos y recargados, ¡esta no es tu línea decorativa! El estilo ‘japandi’ tiene en sus bases más férreas el principio del minimalismo. Sí, sé que en mi post sobre tendencias de 2019 os hablaba del fin del estilo nórdico y el minimalismo en sí, ¡pero aún no había llegado la revolución del ‘japandi’, recién salida del horno durante este verano!

Colores
Los tonos beige, blanco, marrón y amarillo apagados son las paletas características del ‘japandi’. Mientras que en el nórdico, la paleta imperante es el blanco más puro, el ‘japandi’ se inclina más hacia el estilo japonés en este sentido, con colores apagados que nunca llegan a “brillar”.

Para generar algo de contraste, en el estilo ‘japandi’ también se pueden encontrar pinceladas de colores pastel que iluminan espacios que de otra forma parecerían demasiado aburridos. Estas pinceladas deben ser siempre sutiles para no romper con la armonía minimalista principal.

Apuesta también por el papel pintado en lugar de la pintura tradicional. Ofrece un sinfín de posibilidades, es más económico y es muy típico de ambos estilos, especialmente el japonés.
El minimalismo
Como os decía, es la base de este estilo. Unida al minimalismo está la practicidad de los espacios. En una casa ‘japandi’ nunca encontrarás un objeto que no tenga un uso concreto o una razón por la que se encuentra ahí. Debe crear una sensación de impacto, tranquilidad y limpieza.

El mobiliario es esencial, una expresión decorativa en sí misma. Sus líneas deben ser rectas, y las piezas suelen ser de altura baja, siguiendo la filosofía japonesa que busca conectar al humano con la Tierra al máximo. Los accesorios son mínimos, y principalmente funcionales: plantas para un ambiente más orgánico y natural, cerámicas artesanales multifunción, estanterías con libros… Todo con moderación y sobriedad.

Materiales
El estilo ‘japandi’ vuelve a mirar a Japón en el apartado de los materiales. Cuanto más naturales, artesanales e imperfectos sean, mejor. La sensación de un espacio cuidado, minimalista y sobrio puede crear un sentimiento frío, por lo que la imperfección de lo artesanal rompe con eso y aporta calidez a las estancias.
El lino es el material estrella en este sentido, combinado, por supuesto, con la madera, siempre imperfecta e inacabada. El material estrella en la decoración puramente japonesa es el papel, y en el ‘japandi’ hace una aparición especial en accesorios decorativos, como las lámparas y los biombos.

Verde que te quiero verde
Una vez más, las plantas tienen un papel esencial en el estilo ‘japandi’. Como llevamos viendo los últimos años, la presencia de verde en el interior de nuestros hogares se repite en casi todas las últimas tendencias. Y es que ningún accesorio puede competir con la belleza de la naturaleza.

En el ‘japandi’, por supuesto, esto se debe tomar con moderación, algo que comaparte directamente con el estilo nórdico. Muchos decoradores apuntan a traer dentro de la casa especies de exterior, para crear un minijardín en nuestro propio hogar. Eso sí, huye de las flores muy coloridas y opta por especies más sobrias.

¡Estos son algunos ejemplos del estilo ‘japandi’, el último grito decorativo! ¿Te ha gustado? ¿Quieres saber más? ¡Escríbeme por aquí o en mis redes, os leo siempre!
Diana XX